
The latest issue of the
Revista Electrónica de Estudios Internacionales (No. 31, June 2016) is out. Contents include:
- Estudios
-
Antoni Pigrau Solé, El caso de la isla De Diego García: Territorio sin Derecho Internacional, personas sin derechos
-
Milagros Álvarez-Verdugo, La Agencia Internacional de la Energía en el escenario energético mundial y sus relaciones con Estados no miembros
-
Mª Dolores Bollo Arocena, La declaración unilateral de aceptación de la competencia de la Corte Penal Internacional (artículo 12.3 del ECPI). De la formulación estatutaria a su puesta en práctica (Costa de Marfil, Uganda, Palestina, Ucrania...)
-
Rosario Huesa Vinaixa, La jurisdicción extraterritorial española sobre el tráfico ilícito de armas y los tratados internacionales suscritos por España
-
Carmen Pérez González, La tipificación de la trata de seres humanos como crimen contra la humanidad: Una contribución al debate en torno al elemento político de los crímenes
-
Xavier Pons Rafols, Nuevos desarrollos en la lucha internacional contra el tráfico de órganos humanos: El Convenio de Santiago de Compostela
- Notas
-
Francisco Javier Zamora Cabot, Acceso de las víctimas a la justicia y conductas en el extranjero: El Tribunal Supremo de los Estados Unidos da otra vuelta de tuerca en el caso OBB Personenverkehr v. Sachs, sobre inmunidad de jurisdicción
-
María Cervera Vallterra, La fragilidad de la República Democrática del Congo: Problemas y soluciones a la posesión de recursos minerales
-
Beatriz Iñarritu, La nueva gobernanza económica de la Unión Europea: Propuesta de sistematización de elementos, procedimientos, mecanismos y herramientas
-
Mireya Castillo Daudí, Libertad de circulación y soberanía del Estado: Posibles límites derivados de obligaciones de protección internacional
-
Laura Íñigo Álvarez, Los grupos armados ante el Derecho Internacional contemporáneo. Obligaciones y responsabilidad
-
Luisa Barrenechea, Mecanismos e iniciativas de cooperación hispano-marroquí contra el terrorismo
-
Antía Mato Bouzas, The Kashmir space: Bordering and belonging across the line of control